jueves, 7 de octubre de 2010

Más sobre Proniño

Proniño trabaja con un grupo de 1000 niños de la Ciudad de Cali, sobretodo que residan en la comuna 20, que en este caso es la comuna sobre la cual se está trabajando. Esta comuna, ubicada en el occidente de la ciudad , entre los Farallones, la Avenida De Los Cerros, el cerro Cristo rey y el cerro bataclan., está conformada por Siloe, La Estrella, La Nave, Belén, Belisario Caicedo, Cortijo, Tierra Blanca, entre otros; se escogió esta comuna pues como todos sabemos las familias que aquí viven son  de bajos recursos, estrato 1, los servicios de salud son bajos respecto al resto de la ciudad y en cuanto a educación la tasa de niños en las escuelas es mucho menor que los que se encuentran en las calles trabajando o simplemente viviendo el día a día.

Falta participación

Me di cuenta que en la universidad se llevan a cabo proyectos interesantes, proyectos de temáticas sociales, en las que muchos (me incluyo) pensamos que si son importante pero no nos vinculamos en estas, no ponemos un poco de nuestra parte: He aquí donde surge el interrogante ¿por qué la falta de participación por parte de los estudiantes? ¿Qué les motiva o qué no le gusta de estos proyectos?

Aclarando ideas

La charla con el señor Víctor H. me ayudo significativamente para encaminar y centrar mas mi proyecto de investigación, se que el tema es muy amplio, también soy consciente que acabar con la problemática no será mañana ni cuestión de un par de meses esto tardara mucho tiempo, falta más compromiso por parte de la sociedad  como ya lo decía nos acostumbramos a vivir así y pensamos que es sólo trabajo del gobierno velar por los niños. Quizás a muchos nos resulte interesante pero falta conocimiento de los mecanismos y las organizaciones comprometidas con esta labor.

Continuación de los derechos que FUNOF prioriza:

Derecho a la Protección Integral, se encuentra planteado por la Ley 1098 de 2006 que dice que los ejes principales  de la protección integral del niño son el reconocimiento y garantía de sus derechos, la protección a amenazas y vulnerabilidad. Esta es una breve descripción de lo que abarcan estos derechos. Todos los individuos de la sociedad merecemos que se nos respeten, tal vez por el hecho de hablar de niños y que estos se encuentran bajo la potestad de sus padres se ven seriamente afectados y muchas veces en medio de su inocencia no dimensionan la gravedad de las situaciones, ni del porque sus padres les obligan a trabajar, o los maltratan.

miércoles, 6 de octubre de 2010

Derecho a la Educación

Los derechos que FUNOF busca garantizar por medio del proyecto Proniño son:
Derecho a la educación, es uno de los más importantes pues una buena educación va a garantizar a cada individuo de la sociedad un futuro promisorio, además del progreso de nuestro país. Para se cumpla este derecho deben haber escuelas que alberguen a la totalidad de la población infantil y sobre todo no debe existir discriminación de ningún tipo ya sea racial, religioso, cultural o física. Éste se encuentra estipulado en los Artículos 28 y 29 que dicen el tipo de educación y hacia donde debe estar encaminada, es decir, educación primaria, secundaria, superior y debe llevar al niño a desarrollar sus aptitudes, capacidad mental y física.

¿Qué es FUNOF?

FUNOF es una fundación de orientación familiar  aliada con la Fundación Telefónica para llevar a cabo el proyecto Proniño que tiene como objetivo acabar con el trabajo infantil, enfocándose en la garantía de los derechos como Protección Integral y Calidad educativa.
La universidad Icesi, también esta vinculada a la fundación, lo que busca con su PSU es que los niños aprendan  sobre habilidades básicas en computo y así mismo influencien y les enseñen a más niños, ésta presta las salas de computo a un grupo de niños que lleva FUNOF los días sábados y se encuentran con los estudiantes que están vinculados al proyecto para que ellos les ayuden.

Entrevista

Hoy tuve una charla con Víctor H. Fernández quién es el coordinador de Proyecto Social de Bienestar Universitario, me dijo que por ahora se tiene una idea a desarrollar que es formar grupos de jóvenes que se vean interesados en ayudar y contribuir con personas de sectores populares como lo es la comuna 20 de Cali. También dijo que si se tiene el proyecto pero es a largo plazo pues ver cambios es en un tiempo indeterminado, ya que estamos hablando de una problemática muy extensa en la que muchas veces ni al gobierno le gusta intervenir. Además me hablo de FUNOF una fundación de aquí de la ciudad que realiza un trabajo llamado Proniño.